La reciente visita del youtuber estadounidense MrBeast (Jimmy Donaldson) a México ha generado una ola de reacciones encontradas en redes sociales, luego de que compartiera imágenes desde una zona arqueológica —presuntamente Chichén Itzá— asegurando haber tenido acceso exclusivo y haber pasado la noche en el sitio.
“Dormimos aquí toda la noche”, declaró el creador de contenido en una de sus publicaciones, lo que provocó críticas de usuarios mexicanos que denunciaron un trato preferencial y la supuesta violación a normativas que protegen el patrimonio nacional.
La situación escaló rápidamente y provocó una respuesta oficial por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que confirmó que sí existieron permisos de grabación, que todo fue realizado con acompañamiento técnico y que no se pernoctó ni se usaron drones durante la visita.
Sin embargo, la Secretaría de Cultura federal calificó las imágenes difundidas como “inapropiadas” y aseguró que se están analizando posibles sanciones, al considerar que podrían haber transgredido los lineamientos de preservación del sitio.
La controversia ha reavivado el debate sobre el acceso a zonas arqueológicas por parte de celebridades y figuras públicas, así como la aplicación desigual de las normas que, en muchos casos, impiden a visitantes nacionales realizar tomas similares sin enfrentar consecuencias legales.
Mientras MrBeast sigue en tendencia, las autoridades culturales enfrentan presiones para aclarar si hubo un trato privilegiado y garantizar que la conservación del patrimonio no se subordine al espectáculo digital.