En una acción decidida para fortalecer la salud mental en el estado, la Secretaría de Salud (SESA) inició una capacitación intensiva dirigida a líderes educativos, psicólogos y trabajadores sociales de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), enfocada en la prevención del suicidio y la formación de grupos de apoyo emocional.
Durante la apertura del curso, la titular de Salud, María Martina Pérez Rendón, subrayó que la salud mental es una prioridad estatal y que estos grupos se han consolidado como herramientas eficaces para fomentar la resiliencia, el sentido de comunidad y prevenir situaciones críticas.
“Son espacios seguros donde las personas pueden compartir sus experiencias y emociones sin miedo al juicio. En el otro pueden encontrar un espejo, una guía o simplemente una escucha empática”, afirmó la funcionaria.
El curso, que se desarrollará durante tres días, brindará a los participantes habilidades clave como escucha activa, empatía, autocuidado y psicoeducación, con el propósito de formar redes comunitarias sólidas que respalden el bienestar emocional de niñas, niños, adolescentes y adultos.
Por su parte, la coordinadora general de USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, destacó la importancia del trabajo en equipo para atender los desafíos emocionales que enfrenta la comunidad escolar, mientras que Rocío Jurado Galicia, representante de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), remarcó el papel crucial de las escuelas como espacios de detección temprana.
La capacitación es coordinada por Alma Delia Alcalá Gómez, responsable estatal del área de Vinculación y Gestión de Salud Mental y Adicciones, y forma parte de una estrategia integral para integrar a más actores del sistema estatal de salud en la lucha por el bienestar emocional en Querétaro.