Carlos Rentería Rivera ha encontrado en las redes sociales y los foros públicos un espacio para posicionarse como una voz crítica del nepotismo y la corrupción en Querétaro. En sus discursos, lanza señalamientos contra actores del PAN, del PRI e incluso de la autollamada Cuarta Transformación. Sin embargo, su historial como funcionario público y su participación en distintos partidos lo muestran más como un político reciclado que como un verdadero defensor de la legalidad.
Un pasado incómodo como contralor municipal
Durante la administración priista 2012–2015 en Querétaro capital, Rentería se desempeñó como contralor. Fue inhabilitado por 10 años por el Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas, acusado de adjudicar contratos sin cumplir con los procedimientos legales. Aunque la sanción fue posteriormente revocada, el expediente continúa siendo un antecedente incómodo en su historial.
De priísta a “cuatroteísta” por conveniencia
Luego de dejar el PRI, Rentería se sumó a Redes Sociales Progresistas (RSP), partido vinculado a Elba Esther Gordillo, desde donde impulsó propuestas como la municipalización del transporte. Tras la desaparición de RSP, buscó cobijo en el Partido del Trabajo (PT), que lo respaldó como candidato al Senado en el proceso electoral pasado. Sin embargo, es importante precisar que Carlos Rentería no ostenta ningún cargo dentro del PT, y que el respaldo que recibió fue únicamente electoral y momentáneo. Posteriormente, su dirigencia estatal le prohibió presentarse públicamente como vocero, coordinador o representante del partido.
A pesar de eso, Rentería continúa presentándose como figura activa del PT y se promueve como posible candidato a la gubernatura de Querétaro, aunque no cuenta con el respaldo de la estructura interna del partido.
Contratos millonarios con gobiernos municipales
Aunque se muestra como fiscal implacable de los demás, Carlos Rentería ha evitado referirse a los más de 8.2 millones de pesos en contratos públicos que ha recibido del gobierno municipal de Tequisquiapan, encabezado por el también expriista José Antonio Mejía Lira. Según el medio Libertad de Palabra, entre 2021 y 2023, Rentería fue beneficiado con contratos por asesorías, informes de gobierno, propuestas fiscales y servicios de publicidad a través de su plataforma Tx Teve.
Entre los contratos destacan:
• 1.2 millones de pesos por “acciones para el cobro del impuesto predial”
• 812 mil pesos por “información para informe de gobierno”, pese a que el documento apenas consta de 14 páginas
• 232 mil pesos por “publicidad” en su propio medio digital
• 1.18 millones por propuestas sobre impuesto predial
• 594 mil pesos por asesorías en traslado de dominio
Aunque Rentería ha negado irregularidades, los registros en la Plataforma Nacional de Transparencia y el portal oficial del municipio lo colocan como uno de los proveedores externos mejor remunerados por el Ayuntamiento.
Congruencia en duda
Mientras critica con vehemencia presuntos casos de corrupción en el Gobierno del Estado, el Poder Judicial o el Municipio de Querétaro, guarda silencio ante los beneficios económicos que ha recibido de administraciones pasadas y actuales. Su figura combina facetas de exfuncionario sancionado, proveedor gubernamental, operador electoral y comunicador digital, en un perfil que difícilmente encaja con el de un ciudadano comprometido con la transparencia.
En resumen, Carlos Rentería representa el arquetipo del político pragmático, más atento a las coyunturas que a los principios, y cuya crítica parece dirigida más por estrategia que por convicción.