La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a tomar acciones inmediatas para que la ciudadanía cuente con información clara y accesible sobre el proceso de elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Durante su visita a Querétaro, la ministra señaló que este nuevo mecanismo de votación no es complicado, sino simplemente distinto, y requiere de un esfuerzo institucional para informar al pueblo. “La elección judicial no es complicada, solo es un proceso nuevo del que se debe informar al pueblo”, expresó Batres.
Batres pidió al INE permitir que todas las personas, sean o no funcionarias públicas, participen en la difusión del proceso, explicando cómo será la elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministros y ministras. Indicó que es la primera vez en la historia del país que el pueblo podrá decidir directamente sobre estos cargos por voto universal, secreto y directo.
En un encuentro con medios locales, la ministra denunció que el INE ha puesto restricciones excesivas a las campañas, impidiendo incluso la realización de mítines. “Consultamos algo que era obvio: hacer mítines. Y el INE contesta que no, que no se pueden hacer mítines, que no se puede gastar en absolutamente nada que no sean volantes, bueno, y nuestra comida y transporte”, criticó Batres.
A través de sus redes sociales, la ministra también denunció que durante su jornada informativa en el Jardín Zenea de Querétaro, las autoridades municipales cortaron la luz del lugar. “Este viernes estuve en Querétaro. Nos quitaron la luz de la plaza, como en los años del oscurantismo, pero eso no impidió una magnífica jornada”, publicó.
Previamente, Batres ofreció una conferencia sobre la reforma judicial en la Universidad Autónoma de Querétaro, acompañada por el director de la Facultad de Derecho, Édgar Pérez González, quien subrayó la importancia de que los jóvenes se informen y participen en este proceso histórico.
La ministra concluyó que la legitimidad de las nuevas personas juzgadoras dependerá del voto popular: “Diez millones de personas son muchísimas (…) Si además participa todavía más gente, la legitimidad, por supuesto, que va a ser mayor”.