Querétaro se moviliza ante la crisis climática.
El estado ha solicitado formalmente la Declaratoria de Emergencia para enfrentar los efectos del estiaje, los incendios forestales y la grave sequía que azota a las 18 demarcaciones. La petición fue encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil.
📝 ¿Qué implica esta declaratoria?
✔️ Permite el acceso a un fondo de 60 millones de pesos
✔️ Activa una mesa estratégica permanente de trabajo
✔️ Refuerza la coordinación entre estado, municipios y sociedad civil
📣 Alcaraz Gutiérrez declaró:
“No se trata solo de acceder a recursos, sino de comprometernos todos con la seguridad y la integridad de las y los queretanos”.
🔥 Contexto crítico:
➡️ En lo que va de 2025, se han registrado 43 incendios forestales
➡️ Han sido afectadas 3 mil 631 hectáreas
➡️ El secretario instruyó al director de Protección Civil, Javier Amaya, a trabajar con el Ejército Mexicano para supervisar y estandarizar albergues en todo el estado.
🌽 Impacto en el campo:
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, informó que 2024 fue un año devastador para la agricultura, afectando:
- Miles de hectáreas de maíz de temporal
- La economía de 9,500 productores de maíz y frijol
🚚 Medidas inmediatas anunciadas por SEDEA:
✔️ Distribución de forraje y maíz
✔️ Entrega de agua en pipas, si se requiere
✔️ Atención focalizada a comunidades en riesgo
📌 El plan integral también incluye:
🔹 Campañas de prevención de incendios y cuidado del agua
🔹 Cuantificación de recursos humanos/materiales disponibles
🔹 Ubicación estratégica de refugios temporales y puestos de socorro
🔹 Mapeo de zonas vulnerables
🔹 Coordinación con la CEA para disponibilidad de pipas
🌍 El mensaje es claro: Querétaro se prepara y actúa. Frente a los desafíos del cambio climático, la estrategia del estado se basa en la prevención, respuesta rápida y trabajo en equipo. La emergencia es real, pero también lo es el compromiso.