La riqueza natural, cultural y científica de la Sierra Gorda queretana será protagonista en la próxima edición del Hay Festival 2025, que, con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado (SECULT), llegará por primera vez al municipio de Pinal de Amoles el próximo 6 de septiembre.
La titular de la SECULT, Ana Paola López Birlain, sostuvo un encuentro con la presidenta municipal de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza, para dar el banderazo oficial a los preparativos de este evento de talla internacional, que promete ser un hito cultural y ambiental en la región.
🌿 Festival con enfoque local y global El programa de actividades estará centrado en temas de gran relevancia para la Sierra Gorda, como la preservación del ajolote –especie emblemática en peligro de extinción–, así como la conservación de la tierra, los bosques y el agua, en un contexto de respeto por la biodiversidad y el patrimonio natural.
Además, el festival incluirá espacios para la divulgación científica, el arte, la literatura, y actividades dirigidas a la niñez, promoviendo valores como la identidad, la tradición y la diversidad cultural de Pinal de Amoles.
✈️ Un festival global en la Sierra Gorda El Hay Festival, con sede original en Reino Unido, es reconocido internacionalmente y se realiza en países como España, Colombia, Perú, Dinamarca y Kenia, reuniendo a pensadores, científicos, escritores, artistas y ambientalistas de todo el mundo. Este 2025, Querétaro se suma de nueva cuenta como una de las sedes destacadas en América Latina.
🎨📖 La realización de este evento busca consolidar a Pinal de Amoles como un punto de encuentro cultural y ecológico, así como promover un turismo sostenible que respete y valore la riqueza natural de la Sierra.
La SECULT y el gobierno municipal continúan afinando detalles para ofrecer una experiencia única a la población local, visitantes nacionales e internacionales.