En un evento lleno de arte, historia y cultura, el escritor y gestor cultural franco-mexicano Miguel Vaylon Misha presentó en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ) su primera novela: “Madame Rivera, una fugaz parisina”, una obra que nos transporta al París de 1939 a través de los ojos de Frida Kahlo. 🎨🗼
La novela mezcla ficción con hechos históricos reales, narrando la visita de Frida a la capital francesa, su encuentro con los surrealistas, sus amores, decepciones y su paso por los rincones más icónicos de la “ciudad luz”. Además, plasma el ambiente político y artístico de aquella época, ofreciendo una mirada íntima a la artista y a los personajes que la rodearon, como Diego Rivera, intelectuales y militantes que marcaron el siglo XX.
🖼️ Acompañado por el artista plástico Abel Benítez Figueroa, Misha compartió que la obra es fruto de una investigación binacional iniciada en 2007, en la que recuperó documentos, fotos y archivos inéditos tanto en México como en Francia, elementos que enriquecen la trama y contextualizan la historia.
📖 “Después de meses de preparación y reflexión, me aventuré a escribir esta novela. Es una ficción con toques de realidad, una exploración de los misterios y la vida fascinante de Frida”, comentó Vaylon. Añadió que escribirla fue sumergirse en el universo de la artista mexicana, en sus pasiones, contradicciones y luchas, así como en la historia de México y su vínculo con Europa.
🌍 Frida Kahlo, recordó el autor, es hoy una figura global: la segunda artista más buscada en Google después de Leonardo da Vinci, presente en el merchandising de todos los rincones del mundo y un símbolo de identidad universal.
🖋️ La novela también incluye colaboraciones y menciones de figuras como Guillermo Kahlo, Juan Coronel Rivera, Delia González y Ximena Jordán, además de contar con una portada ilustrada por el artista gráfico francés Pierre Gris.
🎭 Miguel Vaylon Misha es fundador y director del Festival del Día de Muertos en París, el más antiguo e importante en Europa dedicado a esta tradición mexicana. Con más de 40 obras de teatro escritas y puestas en escena en distintos países, es una figura clave de la gestión cultural internacional.
📌 Madame Rivera es mucho más que una novela: es un homenaje a la fuerza creativa de una mujer que trascendió el tiempo y las fronteras.